WEROI CRECE CON PROYECTOS PARA LOS GRUPOS VELATIA, INGETEAM Y MONDRAGON
29/06/2020

La firma vizcaína de marketing digital industrial prevé alcanzar una facturación de 750.000 euros en el presente ejercicio, cerca de un 40% más que el año anterior
“Weroi no es una agencia de marketing digital tradicional, sino una consultora de marketing digital industrial con un eminente enfoque a resultados. Nacimos con la vocación de ser un referente en nuestro sector y lo estamos consiguiendo”
MAITANE HERNÁNDEZ
GERENTE DE WEOI
La empresa vizcaína Weroi, especializada en marketing digital industrial para empresas B2B, ha cerrado el ejercicio 2019 con proyectos para tres de los principales grupos empresariales vascos, como son Ingeteam, Velatia y Mondragon Corporación. La empresa, que en 2019 estrenó nuevas oficinas, prevé facturar 750.000 euros en 2020, frente a los 530.000 del pasado año.
Weroi finalizó 2019 trabajando para firmas de los grupos Ingeteam, Velatia y Mondragon Corporación en proyectos que la compañía especializada en marketing digital industrial describe como “casos de éxito”.
“Weroi no es una agencia de marketing digital tradicional, sino una consultora de marketing digital industrial con un eminente enfoque a resultados. Nacimos con la vocación de ser un referente en nuestro sector y lo estamos consiguiendo”, afirma Maitane Hernández, gerente de Weroi, que en mayo de 2019 inauguró nuevas oficinas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. En las mismas trabajan 11 profesionales, siempre en el entorno B2B, con grandes y medianas empresas industriales nacionales e internacionales (en sus mercados naturales o en merca dos internacionales donde quieren aumentar o abrir negocio).
Weroi aplica una metodología propia basada en años de aprendizaje, validada en más de 50 empresas, y muy enfocada a lograr oportunidades de negocio en los primeros meses de los proyectos. Entre sus clientes industriales se encuentran también ONA Electroerosión, Técnicas Hidráulicas, Urola, Ascensores Beltran y Rotobasque. También está presente en el sector servicios, donde ha trabajado, entre otros, para la entidad financiera Bankoa y la Cámara de Comercio de Bilbao (Cámarabilbao).
“El marketing digital que desplegamos en Weroi permite llegar de una manera rápida a un número importante de potenciales clientes con una inversión muy controlada”, explica Hernández. “Utilizamos las numerosas herramientas que proporciona el canal para lograr contactos cualificados, ‘leads’, que se traduzcan en nuevas oportunidades de negocio. Posteriormente, es tarea del departamento comercial de las empresas gestionar esos contactos y conseguir la venta”, añade.

“El marketing digital que desplegamos en Weroi permite llegar de una manera rápida a un número importante de potenciales clientes con una inversión muy controlada”
MAITANE HERNÁNDEZ
GERENTE DE WEOI
Canal digital
La firma vizcaína, “pionera en utilizar en Euskadi el término ‘marketing digital industrial’, propone a las empresas, según su gerente, “la implementación de un nuevo canal comercial (canal digital), lo cual lleva a nuevas maneras de trabajar, fomentando el trabajo en equipo, la colaboración entre la gerencia y los departamentos comercial y de marketing”. Sobre los cambios experimentados en el marketing digital en la última déca da, Maitane Hernández afirma que “la realidad es que todo lo relacionado con internet y las herramientas digitales evoluciona muy rápido, por lo que hay que estar siempre con los cinco sentidos activados, en constante actualización”.
Cambio de mentalidad
En opinión de Maitane Hernández, “lo que sí vemos que ha cambiado ha sido la mentalidad de las empresas industriales, o de sus responsables, que van adquiriendo conciencia de la gran importancia de incorporar el canal digital a su estrategia comercial; van asumiendo que el marketing digital industrial es mucho más que tener una página web bonita y hacer algo de branding”. Para la responsable de Weroi, “esto se debe, principalmente, a la necesidad que existe en las empresas de encontrar canales de captación de negocio más efectivos que los tradicionales, con mayor capilaridad, menos ‘saturados’, que complementen el número de oportunidades de negocio que aportan las estrategias comerciales de toda la vida”. En este sentido, Hernández destaca que “hay una necesidad de contar con nuevas herramientas para captar negocio”.